Tarifas: "Con los datos de hoy, a un 45% los hogares se le van a a retirar los subsidios"

Tarifas: "Con los datos de hoy, a un 45% los hogares se le van a a retirar los subsidios"

De acuerdo a lo que anunció el Estado, a un 10% de la población se le quitarán los subsidios de energía una vez que termine la segmentación de tarifas. El economista Pablo Olivares, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3, reveló que hay una gran parte de la población que no aparece en este trámite.

El economista explicó que el Estado presentó la cantidad de usuarios que se encuentran en los tres niveles de esta segmentación de tarifas. Al nivel uno de se le van a retirar todos los subsidios gradualmente, los del segundo grupo van a tener un incremento de la tarifa, pero la misma va ir evolucionando de acuerdo a los salarios y contará con un tope de consumo. Mientras que el tercer nivel mantendrá la tarifa social.

Olivares consideró que hay una gran incógnita en la inscripción de la segmentación, ya que el país posee aproximadamente 10 millones de usuarios de servicios públicos pero solo 5,5 millones gestionaron el trámite. "Hay cuatro millones de hogares que hasta ahora no han aparecido", expresó el experto y dio a conocer que esto significa un problema.

Jose Busiemi

"Cuando el gobierno anunció que iba a segmentar tarifas planteaba que le iba a reiterar el subsidio al 10% de los hogares que más recursos tienen. Pero el problema es que hasta ahora si uno suma los cuatro millones de hogares que no hicieron la gestión, más los que ya están categorizados en el nivel uno, estamos hablando de 4.300.000 hogares, un 45% de los hogares que en principio con los datos a hoy se le van a a retirar los subsidios", indicó Pablo Olivares.

Y sentenció: "El gobierno se encuentra con una situación donde esta gente no aparece, es decir que va a hacer un retiro de subsidio y como a la hora de facturar las distribuidoras tienen que emitir una factura con alguno de estos niveles de usuarios, a estos 4.300.000 se los va a facturar como nivel uno".

En cuanto a este 45% de usuarios que no aparecen, el profesional sostuvo que no se sabe si se trata de cuatro millones de hogares que realmente no quieren el subsidio porque no encuadran y tienen condiciones socioeconómicas superiores al tope. O porque tuvieron otra dificultad, lo necesitan pero están con dificultades administrativas o burocráticas.

google

"Iba a retirarlo a 33%, por cada tramo, y anunció que el retiro va a ser solamente de un 20% en este primer tramo. Porque justamente teme de que cuando haga ese retiro de subsidios en estas condiciones pueda haber un impacto que no está teniéndolo en consideración", sostuvo el especialista.

Los usuarios del nivel uno, a los que se les retirará el 20% de los subsidios, van a tener un aumento del 24%, lo que implica que cuando retiren el 100% de los subsidios en enero el aumento acumulado va a ser 124%. "Hay que recordar de que cuando se retire el subsidio se va a pagar la tarifa plena, esa tarifa plena también aumenta. Porque el costo del servicio va variando gradualmente en función del costo de producción de la energía", manifestó el economista.

La EPE y el Litoral Gas aún no revelaron de cuánto va a ser la tarifa para los tres niveles. Al respecto, Olivares dijo: "Con la información que se dio en la conferencia de prensa uno ya puede ir viendo que estamos hablando de incrementos que lejos van a duplicar las tarifas actuales".

Olivares aclaró que Aguas Santafesinas no posee subsidios nacionales, aunque indirectamente se verá impactada indirectamente por el costo de la energía. El Litoral Gas y EPE son distribuidoras, por lo que en su estructura de costos y tarifas tienen el componente de compra de energía, y no tienen margen para realizar un mecanismo previo.

litoral gas 2

litoral gas 2

"La EPE tiene una sola tarifa que ahora va a tener que desglosar en tres tipos de tarifas distintas para cada uno de los niveles de usuarios, uno, dos y tres. Habrá que ver cómo hace este traslado del costo de la energía porque ningún usuario en su factura puede saber cuánto de su tarifa es de componente de compra de energía y cuánto por distribución", precisó el entrevistado.

Las cooperativas eléctricas son a su vez distribuidoras de la EPE, por lo que habrá otra complejidad. Olivares sentenció: "Creo que el usuario de las cooperativas es el que más complicado la tiene".

Esta quita de subsidios significara un gran ahorro para el Estado, además de que será un ingreso importante desde el punto de vista de los impuestos. "Por cada $100 que al usuario le cobren de aumento de la energía eléctrica, va a pagar $28,5 más en impuestos y en el caso de las empresas van a pagar $34,5. Pero el Estado, además de lo que le va a cobrar al usuario en su factura por impuestos y por este aumento, también le va a cobrar a las distribuidoras ingresos brutos y le va a cobrar ganancias, por lo que habrá un impacto también".

En síntesis: "Haciendo un calculo muy general, por cada $150 de incremento de volumen que implique esta segmentación tarifaria, $50 son en impuestos que van a ir los tres niveles del Estado".