Propuestas de la UNL por el mes del Ambiente

Propuestas de la UNL por el mes del Ambiente

En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Universidad Nacional del Litoral realiza acciones durante todo el mes de junio. Habrá talleres, recorridos y jornadas en relación al patrimonio natural y cultural, paisaje insular y la gestión de residuos.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, la Universidad Nacional del Litoral  (UNL) realizará durante todo el mes de junio, una serie de acciones para concientizar y promover acciones sostenibles y en relación con la naturaleza. 

Este día que se celebra cada año el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972  y en las últimas cinco décadas, se ha convertido en una de las acciones más importantes para la divulgación ambiental con propuestas, eventos y acciones en todo el mundo. Este año, bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración» las acciones se focalizan en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación.

En este marco, la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL a través del Programa Ambiente y Sociedad, en articulación con diferentes equipos de proyectos de extensión de las unidades académicas de esta casa de altos estudios, realizarán diversas actividades coordinadas con diversas instituciones y organizaciones con las cuáles se vinculan los proyectos. Habrá talleres, charlas, recorridos y jornadas dirigidas a la comunidad universitaria y al público general donde se abordarán cuestiones sobre patrimonio natural y cultural, paisaje insular, gestión de residuos, humedales y biodiversidad, entre otros.

Primeras acciones

La agenda dio inicio los primeros días de junio con acciones de los proyectos de extensión "Meulen" y "Acampe por una justicia ecológica" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Se realizó un acampe y un encuentro en defensa de la producción agrícola con productores, expertos y población de la comunidad de Monte Vera. Se realizó además, el 3 y 4 de junio la IV Jornada "Derechos y Naturaleza. Debates en torno al problema ecológico" en el Consejo Directivo y el Auditorio del Centro de Investigaciones del Edificio Histórico de la FCJS-UNL Evento que reúne a investigadores e investigadoras del campo del Derecho y de otras disciplinas abocadas al estudio y análisis de problemáticas ambientales.  El martes 4, tuvo lugar el Taller "Patrimonio Natural y Cultural de la Boca" organizado por los equipos de los programas Ambiente y Sociedad y Educación y Sociedad. En esta instancia se abordaron contenidos que integrarán el diseño de materiales didácticos, desde el enfoque de contextos diversos, para trabajar con la comunidad escolar de la Escuela Omar Rupp N° 2067 para que se constituya en un caso piloto.     

Limpieza de la Setúbal y encuentros

La Federación Universitaria del Litoral (FUL), el Programa de Ambiente, UNL-Verde y la Municipalidad de Santa Fe llevarán adelante una jornada de limpieza de la costanera de la Laguna Setúbal. La actividad se realizará el jueves 6 de junio desde las 14 y el punto de encuentro será entre Avenida Almirante Brown y Boneo. Estudiantes como toda la comunidad santafesina pueden sumarse a la iniciativa, por lo que se abrió una inscripción de voluntariado.

Además, durante esta semana referentes del Programa participarán del IV Foro Nacional de Humedales que se realizará los días 6 y 7 de junio en la ciudad de Villa Ocampo y el Coloquio "Turismo y Patrimonio: comunidades, ambiente y cultura" el 7 de junio en el Instituto de Estudios Sociales - CONICET - UNER - Paraná.

Taller, recorridos y visitas guiadas 

Se invita a participar del taller “Mariposas como centinelas ambientales” organizado por el Programa de Ambiente bajo la coordinación de la Lic. en Biodiversidad Alba Imhof. En este encuentro, se abordarán conceptos sobre la diversidad, la importancia y las funciones de las mariposas autóctonas como centinelas ambientales. Esta actividad sujeta a buen clima, se realizará el 12 de junio, desde las 13hs siendo el punto de encuentro, la fuente de Ciudad Universitaria. 

El recorrido de Turismo Comunitario "La Boca: Isla de Puertas Abiertas" invita a la comunidad de Santa Fe a reconocer la vinculación entre el patrimonio cultural y natural y la economía social y solidaria, desde la voz y la experiencia de los propios vecinos y vecinas del paraje. La actividad es abierta a todo público y se realizará el 15 de junio, de 9 a 13:30 hs,  en La Boca, lindante a Alto Verde. La propuesta tiene un valor de voucher solidario de $9000. En celebración por haber recibido una mención especial en premios Chabela Zanutig, por el Concejo Municipal de Santa Fe, por el valor de un voucher pueden asistir dos personas (2x1). Está actividad está sujeta a buenas condiciones climáticas. Para saber más ingresar aquí  

El recorrido especial "Humedales y biodiversidad" invita a conocer el espacio de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria de Santa Fe, identificando su biodiversidad y la importancia de los humedales. Se realizará el 19 de junio, a las 14hs. Esta actividad está abierta a la comunidad y está sujeta a buenas condiciones climáticas. 

Gestión de residuos y concientización 

Durante el mes de junio, se realizarán diferentes acciones de concientización sobre la gestión de Residuos Sólidos Universitarios, orientadas a la comunidad universitaria junto a estudiantes voluntarios. El Programa Ambiente y Sociedad, UNL- VERDE, la Municipalidad de Santa Fe y la Asociación Civil Dignidad y Vida Sana, llevarán adelante la Campaña de clasificación de residuos "Separá, Transformá, Reciclá". Particularmente, se realizará una nueva edición de la recolección y reciclado de papel y cartón, acción con más de 13 años de continuidad.  Será en Unidades Académicas y Dependencias UNL.

El jueves 27 de junio en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) se presentará el programa de Gestión de Residuos Sólidos Universitarios  -ReSUn-con la participación de las y los voluntarios junto con un taller de compostaje. Se prevé además durante la semana del 24, una jornada de presentación de proyectos institucionales.  

Se convoca el miércoles 26 de junio, a las 14hs a realizar una visita guiada abierta a todo público, a la Cooperativa de Cartoneros “Reciclando nuestros sueños”, una experiencia que hace más de dos años reúne a 300 recolectores y cartoneros de la ciudad. La convocatoria es organizada por el proyecto de extensión "Reciclando nuestros sueños": alternativa socio-ambiental para el tratamiento de residuos secos en la ciudad de Santa Fe" de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 

El sábado 8 de junio el Programa "Un viaje con voz" que se emite a las 16hs por Radio LT10 tendrá un espacio dedicado al eje residuos y ambiente. Con la participación de Ignacio Schneider y Alba Imhof se abordarán conceptos sobre la gestión de residuos, su vínculo con la producción y el consumo y los impactos asociados en las comunidades y el ambiente.      

Mi querida Santa Fe, el humedal donde nací

Hasta el 10 de junio se puede visitar en el Museo Histórico UNL, la muestra “Mi querida Santa Fe, el humedal donde nací” del Prof. Sebastián PalomequeMediante obras e instalaciones construidas con tecnología de impresión y escaneo, modelado, robótica y programación junto con terminaciones talladas y modeladas a mano se reproduce animales litoraleños y su hábitat natural. Cada rincón de la exposición ha sido cuidadosamente pensado para garantizar la participación y accesibilidad de todos los visitantes. Cuenta con instancias sensoriales, señaletas en sistema braille y áreas interactivas que invitan a explorar el recorrido mediante los distintos sentidos. Se puede visitar de lunes a sábado en calle 9 de julio 2150, de 8 a 20 hs.