Proponen una mesa entre municipios, provincia y Mpa para abordar el tema “trapitos”

Proponen una mesa entre municipios, provincia y Mpa para abordar el tema “trapitos”

Los legisladores Natalia Armas Belavi y Ignacio “Nacho” Laurenti, del partido Vida y Familia, han presentado iniciativas en la Cámara de Diputados de la Provincia y en el Concejo Municipal de Santa Fe, respectivamente, con el propósito de establecer una mesa de diálogo entre municipios afectados y autoridades de los Ministerios de Seguridad y Justicia y de Igualdad y Desarrollo Humano, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), para abordar en forma conjunta, integral y transversal la problemática de los llamados “cuidacoches” en todo el territorio provincial.

La actividad de los "cuidacoches" opera en un vacío legal, ya que, si bien hay personas que encuentran en esta actividad su sustento diario, en ocasiones la práctica se distorsionó a raíz de la formación de grupos que extorsionan a los propietarios de los automóviles para cobrarles una tarifa por estacionar en lugares públicos y gratuitos, o peor, lugares de estacionamiento medido. Los vecinos exigen una pronta solución a este conflicto, denunciado hechos de violencia y/o agresión, como así también el aumento de inseguridad, “ya sea por delitos que ellos mismos comenten, o porque brindan información a terceros”.

Los legisladores enfatizan la necesidad de un enfoque integral que involucre a todos los actores relevantes, ya que la problemática trasciende lo municipal y afecta la seguridad de los ciudadanos santafesinos. Para mayor complejidad, el accionar de las fuerzas de seguridad para prevenir o combatir el delito se ve dificultado por la falta de respaldo político o judicial, razón por la cual se requiere también la convocatoria del Ministerio Publico de la Acusación, a fin de evaluarse la política de persecución penal que correspondiera.

Asimismo, en materia económica – social, se pretende propiciar el abordaje y contención social necesaria para aquellas familias que encuentran en esta actividad su sustento diario. En definitivas, la intervención del Estado es urgente y necesaria ya que se necesitan políticas públicas que regulen esta actividad en toda la provincia.