Natalia Armas Belavi en Reconquista: recorrida por zona de islas y reunión con referentes sociales.

Natalia Armas Belavi en Reconquista: recorrida por zona de islas y reunión con referentes sociales.

El pasado viernes 17 de mayo, la Diputada Natalia Armas Belavi realizó una visita relámpago a la ciudad de Reconquista, para mantener una intensa agenda que incluyó recorrida por las islas del Paraná, visita a la escuela 1312 “Isla Guaycurú”, y centro de salud de la zona ubicada en la zona de islas del norte provincial, a la altura de la localidad de Las Garzas, y a la cual se accede en lancha o embarcación, partiendo desde el  puerto de Reconquista, tras casi dos horas de viaje.-

Allí se entrevistó con la Directora de la escuela, así como con docentes y personal educativo, con quienes conversó sobre la realidad que viven, las dificultades que atraviesan y el loable esfuerzo que realizan para garantizar la educación de los niños de estas zonas tan postergadas de la Provincia. Asimismo, hizo entrega de una donación de frazadas para el personal que allí pernocta 20 días al mes, como para las familias que viven en la isla.-

En el mismo lugar, aprovechó para conversar con Yanina Enriquez, enferma del CAPS de la localidad correntina de Cecilio Echeverría, quien participó el pasado mes de febrero, del rescate del bebé recién nacido abandonado y encontrado entre los pastizales aledaños, logrando salvarle la vida. Se le hizo entrega de un reconocimiento y presente.-

Ya de vuelta en tierra, tras dos horas de viaje en lancha, la Diputada Armas Belavi visitó el destacamento de la guardia de seguridad rural Los Pumas, de Reconquista, a quienes agradeció el gran trabajo que realizan en pos de la seguridad de los santafesinos, e hizo entrega formal del proyecto ingresado en la Legislatura santafesina para la creación del Grupo de Intervención Fluvial ("G.I.F.") en la Dirección General de Seguridad Rural (D.G.S.R.) "Los Pumas" en el Departamento General Obligado, para mejorar abordaje de la seguridad de estas áreas prácticamente inhóspitas.

De esta manera, la visita pretendió abarcar los pilares de Educación, Salud y Seguridad de la zona, que muchas veces es ignorada u olvidada a la hora de los debates políticos que se dan en la capital provincial, y que tiene a muchos santafesinos librados a su suerte y a la buena voluntad y sublime vocación de los servidores públicos, docentes, enfermeros o policías. La presencia política quiere reforzar el compromiso de trabajar en estas áreas por parte del espacio Vida y Familia. “Si uno no se acerca a escuchar a los actores de la realidad, no puede tener todo el conocimiento, como decíamos al principio, la realidad supera la ficción realmente”, afirmó Armas Belavi.

Finalmente, caída la tarde, mantuvo una reunión de camaradería con referentes partidarios locales, voluntarios que colaboran en diferentes actividades en la zona, y representantes de distintas instituciones de la sociedad civil, para conversar sobre distintas problemáticas locales, así como compartir distintos proyectos e iniciativas tanto legislativas como sociales. Se conversó sobre la situación de la salud mental en la región, especialmente la problemática de los suicidios en el norte provincial, así como la prevención de las adicciones y acompañamiento a quienes padecen esta situación. También se abordó la temática de la necesidad de trasparencia y buena gestión por parte de la política estatal.