La Municipalidad capacitará a más de 400 estudiantes secundarios en emprendedurismo

La Municipalidad capacitará a más de 400 estudiantes secundarios en emprendedurismo

Se trata del programa “Emprendedores del futuro”, el cual busca propiciar un acercamiento al mundo del emprendedurismo en su última instancia de la educación secundaria con talleres, charlas y ferias. Se llevará a adelante en 10 instituciones en total, las que se encuentran diseminadas en diferentes barrios de la ciudad.

El intendente Juan Pablo Poletti inició formalmente el programa “Emprendedores del futuro”, una propuesta impulsada por el municipio que tiene como finalidad brindar herramientas a estudiantes del secundario para que puedan generar emprendimientos laborales. El programa comenzó esta mañana en la Escuela Constituyentes y se replicará en otros 9 establecimientos educativos.

Participaron de la presentación del programa la secretaria de Educación, Alicia Barletta, el secretario de Políticas Sociales, Hugo Marchetti, el subsecretario de Economía Social, Fernando Trossero , además de alumnos de los turnos mañana y tarde, docentes y autoridades escolares.

Luego de conversar con los estudiantes sobre la importancia de que puedan “alcanzar sus objetivos”, el intendente Poletti destacó que la iniciativa  busca es que los estudiantes puedan “aprender a emprender, en eso se basa el proyecto, nuestro objetivo es salir a las escuelas y poder interactuar con los alumnos ayudándolos a que adquieran herramientas para que, una vez que concluyan el ciclo educativos, tengan la posibilidad de desarrollar ideas que luego le puedan dar una salida laboral ”.

“La idea es enseñarles a los participantes de las capacitaciones cómo pueden publicitar un producto, sacar buenas fotos para promoverlo por redes e insertarlo en el mercado”, detalló Poletti y agregó “nos parece una gran propuesta poder aportarles a los alumnos de quinto año estas herramientas, salir a los barrios y ,en este contexto difícil, donde muchos chicos no saben qué estudiar ni qué hacer en el futuro, poder ayudarlos a que las ideas que tienen se puedan plasmar en un emprendimiento productivo”.

La propuesta, organizada por la Subsecretaría de Economía y la Dirección de la Promoción de la Ciudadanía, tiene en cuenta un itinerario formativo en diversos ejes vinculados a la temática visión de negocio, emprendedurismo, marketing digital, plan de negocios, entre otros. Estos serán desarrollados en Orientación en Contextos Laborales y acompañados por facilitadores, con talleres en cada institución educativa y se ensayarán micro-emprendimientos que luego se expondrán en una feria general donde participarán todas las escuelas involucradas. El objetivo principal es promover la formación y el desarrollo de saberes, valores y prácticas de la Economía Social.

 

Educación y formación laboral

Por su parte, Hugo Marchetti destacó que el trabajo que se lleva adelante se realiza con equipos técnicos que recorren las escuelas para “brindarles a los estudiantes de 4 y 5 años opciones para su futuro, en este caso, desde la perspectiva del emprendedurismo”. En ese sentido, el funcionario destacó que las capacitaciones van desde temas relacionados con el ambiente hasta la creación de software, “pero partiendo de la base común sobre cómo presentar un proyecto, cómo costearlo, que hay que tener en cuenta, dar herramientas de inicio para todos los que tengan una idea o un proyecto”, concluyó Marchetti.

 

La primera de 10

Vale destacar, que la primera de las instituciones donde se puso en marcha “Emprendedores del futuro” fue la Constituyentes, emplazada frente al Parque Garay, en tal sentido, la directora del establecimiento, Andrea del Carmen Fortuna, valoró que la puesta en marcha del programa: 2Me par4ece perfecto, porque los chicos no siempre saben qué estudiar después, por eso está bueno que vengan acá, que les muestran otra realidad y que ellos vean que hay otras opciones”.

En ese sentido, la directora destacó el hecho de que el municipio se involucre en la educación “para educar no estamos solamente los docentes, es todo, es muy positivo que todos nos involucremos en la educación de los chicos”.

En esta ocasión, participan del programa 4 quintos años de la escuela Constituyentes. En total, serán más de 400 estudiantes de 10 establecimientos los que recibirán capacitaciones. El resto de las Escuelas donde se implementará el programa son: República de Nicaragua Nº 231, Santa Fe de la Vera Cruz N°382, EETP 387 San Agustín, Dr. Victoriano Montes N.º 441, Centenario de Bolivia Nº 633, Sagrada Familia Nº 3109, Monseñor Alfonso Duran Nº 3159, Lourdes Nº 8122 y EETP 527 Bicentenario de la Patria.

 

Cómo sigue

Una vez transitada la formación se espera la consolidación de las propuestas de emprendimiento de cada grupo de estudiantes. Para ello, se provee información escrita sobre costos, planificación, diseño de stand de feria, entre otras cuestiones básicas, para ser trabajada por los docentes. Además, se da un acompañamiento presencial en la escuela por parte del equipo municipal para con cada grupo de estudiantes. En dichos encuentros se establecen las pautas básicas que serán evaluadas el día de la feria.

Posteriormente se prevén jornadas de feria escolar de las cuales participarán docentes, alumnos y el equipo municipal. Este último se encargará de evaluar cada emprendimiento expuesto, sugiriendo mejoras y correcciones, como así también destacando los aspectos positivos que se han logrado en todo el proceso. Finalmente, se tiene previsto un cierre de año con una gran feria santafesina estudiantil donde se expondrán los productos realizados, habrá una premiación y un espacio para la recreación con música en vivo.