
Carto Mondes inaugura la muestra “Tic Tac” en el MAC UNL
Se trata de una experiencia multisensorial que incluye pinturas, objetos e instalaciones. La música original es de Gabriel de Pedro. Habrá performances con bailarines y audiovisuales.
El jueves 30 a las 20 se inaugurará la muestra "Tic-Tac ", del artista plástico Carto Mondes con la música original de Gabriel de Pedro, en el Museo de Arte Contemporáneo de UNL, Bv. Gálvez 1578. Tic tac es un reloj abierto donde la pintura, la música y la escenografía laten como engranajes de un mismo mecanismo. En esta experiencia el gesto pictórico se convierte en tiempo y el sonido en memoria. Carto Mondes despliega su universo neoexpresionista en un relato donde el instante se estira, vibra y permanece.
En la inauguración habrá performances a cargo de los bailarines Gastón Onetto, Antonio Rocha, Virginia Dilda y Pitu Citta. Adriana Núñez de Be Sweet eventos estará repartiendo copos de azúcar. En tanto, los videos están a cargo de Lola Monge Maga Zaragozzi y Ornella Moyano. También, Pitu Citta es la encargada del diseño de escenografía.
Luego de la inauguración, se podrá visitar en los horarios del Museo, de martes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 16 a 20.
Experiencia multisensorial
La propuesta propone un recorrido que supera las limitaciones del espacio físico, transportándose a un mundo donde el arte y la imaginación entran en una danza perfecta. Cada elemento, desde grafitis que narran historias hasta la música que acompaña cada paso, se entrelazan para crear una experiencia multisensorial que cautiva tus sentidos y despierta tu creatividad.
Se plantea “una inmersión tridimensional desde la entrada hasta los cielos: grafitis narrativos y elementos mágicos y música. Las paredes cobran vida a través de grafitis propuestos, los cuales cuentan una historia común que se despliega en telas de paredes y cielorrasos. La magia se hace presente en tiras colgantes, llevando consigo la danza aérea de elementos como globos, estrellas y luces de colores que guían la trayectoria” comentó .
La música juega un papel fundamental en esta experiencia multisensorial. Cada sector está acompañado por una banda sonora particular, para complementar la historia visual. Los ritmos cambian a medida que se avanza, proporcionando una experiencia auditiva que se entrelaza con el arte y la atmósfera en constante evolución.
Las distintas salas serán espacios con paletas de colores vibrantes, una selección musical específica y un toque de magia, resultando en una amalgama que despierta los sentidos y estimula la imaginación.