
9 de cada 10 familias están endeudadas en Argentina
Estos datos nos generan gran preocupación surgen según diferentes fuentes como el observatorio del CONICET y la UBA, o la DEFENSORÍA DEL PUEBLO de SANTA FE junto a la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNL entre otras.
Las recientes cifras del INDEC reflejan el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,4% en febrero de 2025, y acumuló en el año una variación de 4,7%, los respaldan.
Las pymes y sus familias han entrado en una escalada de endeudamiento, algunos puntos más importantes
* El 90% de los hogares santafesinos se encuentran endeudados
* El endeudamiento se concentra en los sectores más desfavorecidos.
* Las principales razones del endeudamiento son la alimentación y el pago de tarjetas de crédito.
* La informalidad en la obtención de crédito es un problema grave.
* Las altas tasas de interés de las tarjetas de crédito agravan la situación de los deudores.
* La incobrabilidad está en aumento, afectando tanto a consumidores como a comercios.
* El endeudamiento en los sectores de clase media y media alta se destina principalmente al consumo de bienes duraderos.
Los ingresos de las familias crecen menos que el costo de vida, como plasmó sin anestesia el INDEC el jueves pasado, al informar que el 52,9% de las personas estaba por debajo de la línea de pobreza en el primer semestre 2024. A medida que se deterioran los salarios, crece también el endeudamiento para gastos corrientes, desde alimentos hasta el pago de servicios públicos y el alquiler.
El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba hizo un relevamiento nacional y encontró que nueve de cada diez familias tienen algún tipo de deuda y que el 35% fueron contraídas en los últimos meses. El 54% de la deuda, indicaron, es para comprar alimentos. Las familias suelen tomar créditos al 500% de interés anual. Es muy fuerte este esquema de gente que no llega a fin de mes. Por lo que crece la indigencia, y surge la nueva pobreza de la clase media que va cayendo cada vez más.
Tanto las personas que están en la formalidad como la informalidad crece la angustia y en muchos casos la violencia en los barrios llegando a la desesperación porque recurren a créditos por día que generalmente está dominado por los narcos.
DATOS QUE IMPACTAN:
El Gobierno redujo los subsidios a la luz y el gas: qué aumentos se esperan en febrero de 2025 La Secretaría de Energía de la Nación dispuso una reducción de los subsidios a los consumos de luz y gas para los sectores de ingresos medios y bajos. El aumento para el servicio de gas La suba del agua, otra vez modificada Subas en el servicio eléctrico Aumentos en los combustibles Al ser 9 de cada 10 familias están endeudadas es decir el 93% de la población. El rango etáreo corresponde a las personas de entre 35 y 55 años (los cuales s su vez tienen hijos)
El 54% del endeudamiento corresponde a la compra de alimentos, según el Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, las familias reducen porciones de alimentos en ingestas diarias. Las familias están consumiendo menos en general para no seguir contrayendo deudas. Las deudas bancarias están encabezadas por la refinanciación de las tarjetas de crédito.