
Santa Fe celebró un nuevo encuentro de “Magnífico humedal”
El ciclo organizado por el Centro de Estudios Nexo estuvo dedicado a “El latido de las islas”. Hubo música, artes visuales y diálogo interdisciplinar en torno a la flora y fauna local. “Proponemos celebrar lo que somos porque creemos que es necesario revalorizar nuestra identidad, nuestro entorno y nuestra cultura”, sostuvo la concejala Mondino.
Este viernes, en la sede del Centro de Estudios Nexo (Junín 2966), se llevó a cabo un nuevo encuentro del ciclo “Magnífico humedal”. Tras la primera edición, titulada “Los caminos del barro”, en esta oportunidad el eje fue “El latido de las islas”.
Con un nutrido marco de público, la jornada combinó intervenciones artísticas de diversas disciplinas, propuestas gastronómicas y un diálogo de saberes en torno a la flora y la fauna de la región.
La concejala Laura Mondino, integrante del Centro de Estudios, expresó: “Santa Fe es el liso, el alfajor, la cumbia; pero también es su entorno, su naturaleza, sus humedales, sus ríos, sus islas. Por eso venimos a celebrar lo que somos, porque creemos que es necesario revalorizar nuestra identidad, nuestro entorno y nuestra cultura”.
Por su parte, Francisco Gay, de Nexo, agregó: “Desde el Centro trabajamos en distintos temas y entendemos que aquí se produce un cruce muy valioso de diversos ejes. Hablamos del ambiente y de nuestro territorio, pero también se entrelazan la cultura en sus múltiples expresiones, la producción local, la geografía y la historia. En ese cruce nos encontramos hoy, para reflexionar sobre ‘El latido de las islas’: la isla como marca de identidad, como sello de santafesinidad”.
Durante el encuentro tuvo lugar un espacio de intercambio interdisciplinario a cargo de Andrés Pautasso, del área de Museografía y Programación del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino; la artista plástica Valeria Marioni y el luthier Gringo Dubouloy.
Pautasso señaló: “Desde el museo trabajamos sobre la crisis ambiental actual, especialmente en relación con los dos humedales más grandes de la zona: el río Salado y el Paraná. Santa Fe está rodeada de humedales y se ha vinculado históricamente con ellos. Sin embargo, debemos reconocer que se encuentran seriamente degradados y requieren un cambio en la forma en que las sociedades que los habitan se relacionan con su biodiversidad”.
Las propuestas artísticas incluyeron pintura con tintes nativos a cargo de Valeria Marioni; una activación sonora con el Ensamble Ingá Trío; un dispositivo participativo de poemas visuales coordinado por el Equipo Nexo y esculturas en madera de poda del artista Aguará.
Nexo Santa Fe es un Territorio de Ideas: un espacio que impulsa el encuentro y el diálogo a partir del análisis de problemáticas sociales vinculadas al ambiente, la educación, la cultura y la producción. Más información en @nexosforg (Instagram).