
Rubén Lo Vuolo inicia el Ciclo de Diálogos de Nexo
Será con la charla: “Hacia un estado eco social. Crisis socioecológica, desigualdades y políticas públicas”. Participarán del ciclo Martín Kohan y Maristella Svampa, entre otros autores. “Proponemos este diálogo con la comunidad para reflexionar sobre las problemáticas que nos atraviesan”, expresó la concejala Laura Mondino. Entrada gratuita.
El Centro de Estudios Nexo, Territorio de Ideas, invita a participar de la charla: “Hacia un estado eco social. Crisis socioecológica, desigualdades y políticas públicas”, a cargo del economista Rubén Lo Vuolo. Tendrá lugar el próximo jueves 4, a partir de las 19 hs. en La Casona, San Jerónimo 3498.
Lo Vuolo es especialista en políticas sociales, economía del desarrollo y sistemas de protección social. Nació en Santa Fe, fue director del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP) y es referente en debates sobre renta básica y seguridad social. Sus investigaciones abordan la desigualdad, la pobreza y la sustentabilidad de los Estados de bienestar en América Latina.
Con este encuentro se inicia el Ciclo de Diálogos organizado por el Centro de Estudios Nexo con el objetivo de problematizar sobre la interrelación actual entre política, economía, cultura y ambiente.
En los próximos encuentros participarán intelectuales de referencia tales como el escritor, ensayista y crítico literario Martín Kohan y la socióloga, escritora e investigadora Maristella Svampa, entre otros.
Perspectiva social con conciencia ambiental
“Proponemos este espacio de diálogo con la comunidad para abrir la conversación y reflexionar sobre las problemáticas que nos atraviesan”, sostuvo la concejala Laura Mondino, integrante del espacio.
En este sentido, agregó: “Nos interesa pensar la economía, la política, la cultura, el medio ambiente y la interrelación que hay entre esos temas. Y para eso contaremos con la mirada de intelectuales reconocidos que vienen pensando y trabajando estas cuestiones”.
Por su parte Paulo Ricci, del Centro de Estudios, manifestó: “Convocamos a referentes nacionales que están problematizando esos temas desde una perspectiva progresista, de centro izquierda, revisando también las categorías y los postulados tradicionales de esa perspectiva ideológica, en un contexto donde reconocemos el enorme avance que ha tenido la ultra derecha”.
“Rubén Lo Vuolo propone una mirada de la economía desde una perspectiva ecosocial. Martín Kohan también se suma a la reflexión sobre el estado del debate intelectual, político y cultural en Argentina. Y Maristella Svampa, que viene abordando temas ambientales desde una perspectiva de las ciencias sociales y que también en su último libro, ‘Policrisis’, pone el eje en la necesidad de revisar algunas estrategias del pensamiento progresista frente al contexto actual”.