
Mudallel: El abandono en los barrios del norte y el oeste es total. 18 años de promesas incumplidas es demasiado tiempo.
"Este no es un reclamo más. Es una exigencia de justicia". Expresó Jorgelina Mudallel desde Barranquitas y aseguro que "vamos a seguir llevando la voz del norte y del oeste a todos los espacios de decisión. No alcanza con estar, hay que hacerse cargo” aseguro la concejala y precandidata a renovar su banca.
El norte y el cordón oeste histórico de la ciudad de Santa Fe, son zonas de la Ciudad que llevan más de 18 años arrastrando los mismos problemas estructurales. Servicios básicos deficientes, calles sin mantenimiento, transporte público insuficiente y una sensación de abandono que se repite en cada campaña, con promesas que nunca se concretan, el oficialismo no conoce la vida real de la gente porque es una gestión de oficina sin transitar la ciudad. “No podemos seguir viviendo así. No podemos tolerar más el abandono del norte de la ciudad y seguir gobernando para el status quo”, expresó con firmeza la concejala Jorgelina Mudallel.
“BASTA DE MENTIRAS: NO SOMOS CIUDADANOS DE SEGUNDA”
“Recorro los barrios del norte desde siempre. Sé lo que duele vivir sin respuestas. No vamos a aceptar que nos digan que esto es lo normal”, afirmó Mudallel, quien insiste en que los sectores más postergados, donde vive el 40% de nuestros vecinos y vecinas, no pueden seguir siendo invisibles para unEstado municipal que no gestiona ni se hace cargo de las demandas básicas de la ciudadanía.
PROPUESTAS URGENTES PARA TERMINAR CON EL ABANDONO
En este contexto, presentó una serie de propuestas urgentes y claras para revertir la situación. Una de las prioridades es el transporte: plantea la ampliación de recorridos, frecuencias reales y la mejora de las unidades para que los vecinos no tengan que caminar kilómetros para tomar un colectivo. También exige inversiones concretas para garantizar la presión de agua, la expansión de la red de cloacas, gas natural, y un tendido eléctrico seguro.
La falta de iluminación es otro punto crítico. “Calles oscuras, plazas sin luz, esquinas invisibles: esa es la postal cotidiana de muchos barrios del norte. La oscuridad no solo incomoda, también pone en peligro. Necesitamos una política real y sostenida de alumbrado público”, sostuvo.
En materia de seguridad, Jorgelina propone la instalación de alarmas comunitarias, patrullajes coordinados, mejor iluminación y estrategias de prevención que no estigmaticen a los vecinos. “La seguridad no puede ser un privilegio. Tiene que ser un derecho garantizado por el Estado”, agregó.
“VIVIR MEJOR NO DEBERÍA SER UN LUJO”
Finalmente, concluyó: “Este no es un reclamo más. Es una exigencia de justicia. Vamos a llevar la voz del norte y del oeste a todos los espacios de decisión. No alcanza con estar, hay que hacerse cargo”. “La gestión municipal tiene que apretar el acelerador, el ritmo al que trabaja no está en coordinación con las necesidades de los vecinos”