
“Nadie ni nada nos puede recortar lo que deseamos para nuestro futuro y para Santa Fe”
Claudia Balagué, candidata a convencional constituyente por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), junto a los diputados Carlos del Frade y Palo Oliver,estuvieron en Rufino y Venado Tuerto, para debatir y conocer las distintas opiniones de las y los vecinos frente a próxima reforma de la Constitución.
Claudia Balagué, candidata a convencional constituyente de distrito único por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), junto a los diputados Carlos del Frade y Fabián Palo Oliver estuvieron este lunes y martes en la Asamblea Constituyente Soberana en las localidades de Rufino y Venado Tuerto, en el sur de la Provincia de Santa Fe.
En el encuentro en Rufino, el lunes por la tarde, además, participaron Alejandro Videla y Stella Lapelle, y el candidato a convencional constituyente por el departamento General López, Julio Secreto, y Mabel Pagella. El martes, por su parte, la candidata mantuvo otra Asamblea Constituyente Soberana en Venado Tuerto, junto a los diputados Del Frade y Oliver, el precandidato a concejal de Venado, Ariel Ricci, Stella Lapelle y Alejandro Videla.

Balagué mencionó la importancia de la Constitución provincial como salvaguarda de los derechos, en un contexto donde se atacan principios reconocidos en tratados internacionales firmados por la Argentina: “Tenemos que pensar qué nueva Constitución queremos para Santa Fe: nadie ni nada nos puede recortar lo que deseamos para nuestro futuro y para Santa Fe. Tenemos que pensar en los derechos de las mujeres, de las infancias, de las personas con discapacidad, de las personas adultas mayores, todos estos derechos que vemos cómo de a poquito están siendo vulnerados”.
Del Frade, por su lado, reafirmó la voluntad de pensar en las preocupaciones de las y los ciudadanos para esta carta: “Hay mucha gente aquí en Venado Tuerto que está preocupada por los negocios privados fomentados y promovidos desde los gobiernos provinciales y municipales que avanzan sobre derechos y bienes comunes de la naturaleza”.
El legislador también insistió en algunos puntos importantes para el FAS en toda la provincia: “El primero es democratizar la democracia, porque sin información nos manejan. Fíjense lo que ocurrió en Bahía Blanca: el gobierno nacional desmanteló 70 radares y las tormentas, que son recurrentes, no fueron avisadas. Milei no es un topo que vino a destruir el Estado desde adentro: es mentira, vino a hacer negocios privados para unos pocos, que es otra cosa. Tenemos que acceder a la información, por ejemplo, de cuánta plata maneja el gobierno de Pullaro. No lo sabemos y sin embargo rigen los destinos de las y los habitantes de tres millones y medio de personas en la provincia de Santa Fe”.
En el encuentro del lunes también se acercaron estudiantes de las escuelas de Rufino como Joaquín Cuevas García, presidente del centro de estudiantes de la E.E.S.O 151: “Estamos preocupados porque vemos que es muy importante la cantidad de chicos y chicas que repiten en la secundaria. Eso se ve que va a seguir pasando si no cambiamos la realidad. Nosotros los acompañamos desde el centro de estudiantes pero necesitamos que también nos apoyen desde arriba para cambiarlo desde la educación pública”.
“La educación, como un derecho humano, es promotora de la realidad social: necesitamos que esté garantizada en la Constitución de la provincia de Santa Fe, que sea realmente transformadora y que cumpla con la igualdad de oportunidades. Pero no desde lo discursivo sino desde la misma praxis de la realidad cotidiana”, apuntó Juan Pablo Garmendia, docente y vicepresidente 2ª del Concejo Deliberante de Rufino quien también participó de la asamblea.
En la asamblea, Balagué también escuchó propuestas de planes de vacunación, promoción de la salud pública, planes materno-infantiles para recién nacidos, la cobertura para las personas con discapacidad y toda la población en general. Poco después recorrió el Museo Malvinas de Rufino, que funciona en un espacio cedido por la Escuela Nº 669 “General Manuel Belgrano”, una iniciativa que la legisladora acompañó cuando fue ministra de Educación de la provincia entre 2012 y 2019.