
Mes de las Mujeres: Se realizó un nuevo encuentro de Feminismos, Arte y Cultura en la UNL
La cuarta edición se celebró en el Foro Cultural con actividades artísticas, feria, proyecciones y música. Susy Shock protagonizó un espacio de reflexión sobre derechos, arte y lucha por la igualdad. Contínúa la agenda por el mes de las mujeres.
El Foro Cultural UNL fue el escenario de la cuarta edición del ciclo Feminismos, Arte y Cultura con una variada programación y la destacada presencia de la artista Susy Shock.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y bajo el lema de ONU Mujeres para este año, “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”, el ciclo abordó la igualdad de derechos y oportunidades en el contexto del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Las actividades abiertas a toda la comunidad fueron organizadas por la Secretaría de Extensión y Cultura, a través de la Dirección de Cultura y los Programas de Género, Derechos Humanos y Equidad en Salud que propusieron en este marco dar inicio a un ciclo de debates.
Uno de los momentos destacados, fue el encuentro titulado "Derechos en la Encrucijada. Debates necesarios para una sociedad igualitaria" coordinado por Isabel Molinas y la participación de Susy Shock, artista y activista, quien compartió su visión sobre el arte como activismo y el reconocimiento de los derechos de la comunidad trans. “Me parece que es importante para construir lo que viene, que también es un gran interrogante, pero que nos necesita con mucha fortaleza, con mucha lucidez y, sobre todo, creativamente”, expresó la artista, resaltando el rol del arte y la educación pública en este proceso. Con un auditorio colmado y con la modalidad de entrevista abierta se disfrutó de un espacio marcado por el diálogo, relatos, anécdotas y poesía.
Arte y cultura como vehículos de cambio social
La Biblioteca Pública Gálvez albergó una feria con la participación de once proyectos de libreras y editoras lideradas por emprendimientos de mujeres de la región: Leguera Cartonera, Eva Sin Culpa Fanzine, Imperfectas Fordista, Keremos Kultura Editorial, La Mosca en la Trama, La Maga Libros Usados, La Gallinita al Revés, Mariposa China, Venteleo, Librería Letra E, Plan B y Bocavulvaria.
Por otro lado, en la Sala Ángela Romera Vera, los asistentes participaron en diversas activaciones artísticas. Pañuelos Poéticos, organizado por Abracuentos, que permitió que los presentes personalizaran pañuelos para la marcha, mientras que Tipas Móviles, coordinado por el Museo Histórico UNL, invitó a la creación de carteles para la manifestación.
En la Sala Saer, se proyectó la serie Al Odio, Poesía, una selección de microcortos realizados por el Colectivo Resistencia Tortx, que visibilizó poemas lésbicos de autoras como Fabi Tron, Aldana Gómez y Romina Fernández.
La jornada culminó en la Sala Maggi con la actuación musical de Eme de Melissa, quien fusionó guitarra, voz y poesía, inspirada en el paisaje urbano y litoraleño. Además, en el Entrepiso del Foro Cultural UNL, los asistentes pudieron disfrutar de la intervención visual Inflorescencia Arracimada de Ele Fluxá, quien utilizó la simbología del ceibo en el contexto del 8M, generando un espacio de reflexión a través del arte.
La cuarta edición de Feminismos, Arte y Cultura se consolidó como un evento esencial para reflexionar sobre los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la lucha a través del arte y el activismo. Con la participación de figuras relevantes y una programación diversa, el encuentro se presentó como un espacio único para celebrar la diversidad y promover la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
“La Secretaría de Extensión y Cultura viene organizando este ciclo hace varios años en el Marzo de las Mujeres, y esta nueva edición nos permitió abrir el espacio para que mujeres y disidencias puedan expresarse en este mes. Es el puntapié inicial de un ciclo que va a transcurrir durante todo el año problematizando los derechos de las mujeres y las diversidades”, destacó Rocío Giménez, Directora de Cultura de la UNL.
Mes de las mujeres en la UNL
Continúa durante todo el mes de marzo la agenda de la UNL para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que comprende una serie de actividades impulsadas por el Programa de Género, las diferentes unidades académicas, centros universitarios, secretarías de la Universidad y la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Se convoca además a participar de la movilización a Plaza 25 de Mayo el sábado 8, con la concentración a las 17.30 h en la Plaza del Soldado.
El detalle de toda la programación se puede consultar en www.unl.edu.ar/agenda