
“En estas asambleas conversamos con vecinos y vecinas para decirles que hay posibilidades de salir adelante”
La candidata a convencional constituyente por el distrito único por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Claudia Balagué, formó parte, el sábado pasado, de la Asamblea Constituyente Soberana que se reunió en Cañada de Gómez junto a vecinos y vecinas de esa localidad.
También estuvo presente el candidato a convencional constituyente Guillermo Campana, el diputado provincial Carlos del Frade, el candidato a convencional constituyente por el departamento Iriondo, Fernando Mauroni, junto a las y los candidatos a concejales locales, Charly Gordillo y Ana Luisa Gauchat.
“En estas asambleas conversamos con vecinos y vecinas para decirles que hay posibilidades de salir adelante. En otra época hemos hecho cosas mejores en Santa Fe y podemos volver a hacerlas aun superando esas experiencias”, dijo Balagué en la charla.
Y continuó: “Lo importante será hacerlo con las características de lo que la gente hoy necesita, que son diferentes porque las realidades nunca se repiten exactamente igual y por todo eso es necesario repensar muchas cosas”.

La legisladora reconoció que durante sus recorridas por las Asambleas Constituyentes Soberanas del FAS, para hablar con las y los vecinos de las distintas localidades de la provincia sobre la reforma de la Constitución, se topó con “mucha angustia”: “La gente está absolutamente deprimida, llega maltratada, muy triste con todo lo que está ocurriendo. Sin embargo, cuando se marchan, es con una lucecita de esperanza, con la idea de que hay una salida en Santa Fe, un frente distinto, que aún es joven pero que tiene mucho futuro por delante porque el FAS siempre será ir a más”.
Frente a la reforma, Balagué rescató la importancia de los mecanismos participativos de la Constitución: “Nosotros reclamamos la revocatoria de los mandatos, con mecanismos que incluyan iniciativas o consultas populares, con presupuestos participativos para que la gente, con la información, pueda decidir en qué y cómo se gasta el dinero en la provincia de Santa Fe”.
“En nuestra nueva Constitución es importante que garanticemos los derechos conquistados en las luchas populares, los derechos de las mujeres y las disidencias, los derechos de las infancias, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores, de los pueblos originarios, el derecho a la educación y a la salud pública, los derechos de la naturaleza, el cuidado del ambiente y del agua. También necesitamos que se recupere la Banca Pública de Santa Fe porque podríamos dar créditos hipotecarios accesibles cuando hoy la gente elige entre comer o pagar el alquiler”.
Balagué mencionó, además, que hay que reconfigurar el Fondo Solidario para jubilados y jubiladas “porque no es nada solidario”, y que no se le delegue al gobernador Pullaro “la facultad de aumentar la edad jubilatoria” que le otorgó la Reforma Previsional de septiembre pasado. Por eso, concluyó: “Tenemos que reconocer que nuestros candidatos y candidatas del FAS jamás han dicho una cosa y hecho otra, donde se ve una coherencia entre el decir y el hacer que realmente es admirable” y, por eso mismo, “como dice nuestra candidata, la querida Griselda Tessio, siempre buscaremos tener un oído en el pueblo y un ojo en la Constitución para construir el futuro de la provincia de Santa Fe”.