Diputados Escuchar artículo

Palo Oliver impulsa iniciativas que buscan dotar de mayor transparencia al sistema electoral santafesino

Se trata de la creación de un tribunal electoral autónomo y de una ley que regule el financiamiento de los partidos políticos.

Palo Oliver impulsa iniciativas que buscan dotar de mayor transparencia al sistema electoral santafesino

Se trata de la creación de un tribunal electoral autónomo y de una ley que regule el financiamiento de los partidos políticos.

El diputado provincial Fabián Palo Oliver ingresó a la Cámara de Diputados dos proyectos de ley que pretenden contribuir a un sistema electoral provincial más transparente.

TRIBUNAL ELECTORAL AUTÓNOMO
Por un lado, se prevé la creación de un tribunal electoral nuevo, con independencia funcional, administrativa, financiera y presupuestaria, que tendrá cinco jueces y un secretario, respetando la paridad de género debiendo, en el caso de los jueces, cumplir con los mismos requisitos exigidos por la Constitución Nacional para ser Senador provincial. 
Integrantes

Su designación se hará a través de la Asamblea Legislativa previa propuesta por parte del Poder Ejecutivo, por las bancadas legislativas, por las Universidades Públicas o por la Corte Suprema de manera indistinta. 
También se prevé una audiencia pública, previa a cualquier designación, para la revisión de sus antecedentes.

Duran seis años en sus mandatos y deberán decidir quién ocupará la presidencia del tribunal por el lapso de dos años, sin posibilidades de reelección.

Funciones
Entre las funciones más relevantes, el tribunal se encargará de “designar a los miembros de las mesas receptoras de votos y disponer las medidas conducentes a la organización del comicio.
Decidir sobre la validez o invalidez de los votos impugnados. Calificar las elecciones de electores de gobernador y vicegobernador y las elecciones de convencionales constituyentes, senadores, diputados, intendentes, concejales municipales y miembros de comisiones comunales. 
Extender a los electos los respectivos diplomas. 
Practicar los escrutinios definitivos. Desempeñar las demás funciones que le encomienden la Constitución Provincial, la presente ley y las leyes electorales de la provincia de Santa Fe”.

Palo Oliver: “Es importante que el Tribunal Electoral sea un órgano extra poder”
En relación con esta primera iniciativa, Palo Oliver puntualizó: “el actual sistema nutre al tribunal electoral de jueces del poder judicial de los que no se requiere idoneidad en materia electoral. Por otro lado, deja todo lo concerniente a la organización de los comicios en manos del poder Ejecutivo. Es importante que el Tribunal Electoral sea un órgano extra poder, que no tenga ningún tipo de dependencia ni influencia de los poderes constituidos”.

FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Este proyecto de Ley busca transparentar el ingreso de dinero a los partidos políticos con el fin de financiar campañas políticas y el funcionamiento de los mismos. 
“Debemos evitar que el crimen organizado en general y la narcocriminalidad ingresen al sistema político santafesina, debemos cerrar la puerta al financiamiento de partidos políticos y de candidatos con dinero proveniente de estos delitos, lo que genera vínculos y compromisos que solo redundan en la consolidación y crecimiento de la actividad ilegal”, sostuvo Palo Oliver. 
Asimismo, se busca terminar con la evidente desproporción presupuestaria entre los distintos partidos, lo que redunda en un enorme desequilibrio en las posibilidades de dar a conocer sus propuestas.
En este sentido, este proyecto consta de cuatro ejes fundamentales:

1) Creación de un Cuerpo de Auditores
Estará encargado de supervisar el financiamiento y los gastos de los partidos políticos y alianzas electorales, además de precisar los mecanismos de financiación y proponer la creación de un fondo destinado a solventar los gastos de propaganda electoral por parte del Estado Provincial.
Será un ente autárquico conformado por miembros elegidos por concurso de antecedentes y oposición, los que no podrán tener afiliación partidaria alguna. Se encargará del seguimiento y auditoría de los movimientos de ingreso y egreso de los fondos pertenecientes a los distintos partidos políticos y alianzas.  

2) Aportes registrados
Cada agrupación política canalizará todo movimiento de fondos únicamente a través de una cuenta que se abrirá en el Banco de la Nación Argentina a ese efecto, de tal manera que cada contribución quedará debidamente registrada por el movimiento bancario.  

3) Aportantes
Sólo podrán aportar el dinero personas físicas, mediante el sistema de débito automático o transferencia bancaria y hasta el 5% de sus ingresos netos o hasta dos veces el monto equivalente al salario mínimo vital y móvil, lo que se alcance primero. De ello se desprende que está expresamente prohibido el aporte de empresas o personas jurídicas. 
Este dinero se destinará a las actividades partidarias de propaganda lícita, consideradas tales “todas aquellas que no involucren erogaciones económicas en los medios de comunicación televisivos, radiales, escritos o de publicidad callejera” ya que el Estado Provincial se hará cargo “de la publicidad gráfica, radial, televisiva, y de vía pública”.

4) Fondo para propaganda electoral
Por este motivo se crea un Fondo destinado a solventar los gastos de difusión de propaganda electoral de los partidos políticos, el que deberá ser incluido en el presupuesto provincial. En relación a dicho fondo, se prevé el modo y los porcentajes de asignación de recursos para propaganda electoral entre las listas -en el caso de las PASO- y para cada partido o alianza electoral en las elecciones generales.

Comentarios
Volver arriba