Santa Fe y la región Escuchar artículo

Continúan los reclamos por prestaciones de discapacidad de IAPOS

En el marco de reclamos y manifestaciones que llevan adelante sectores relacionados a la discapacidad hacia el Gobierno provincial por su precaria prestación a través del IAPOS; la diputada Natalia Armas Belavi se manifestó en la pasada sesión de la Cámara.

Continúan los reclamos por prestaciones de discapacidad de IAPOS

En el marco de reclamos y manifestaciones que llevan adelante sectores relacionados a la discapacidad hacia el Gobierno provincial por su precaria prestación a través del IAPOS; la diputada Natalia Armas Belavi se manifestó en la pasada sesión de la Cámara.

En la mañana de este viernes distintos sectores se manifestaron frente al edificio de la obra social provincial, dada su precaria prestación para usuarios y profesionales de los servicios para personas con discapacidad. Al respecto, y en consonancia con su sostenida lucha por los reclamos de estos sectores la diputada Natalia Armas Belavi manifestó su descontento y aunó voces con otros legisladores en un mismo pedido hacia el ejecutivo.

“Pido que haya interés real de la bancada oficialista y de nuestro Gobernador de tratar los proyectos relacionados con discapacidad y de reestructurar la obra social provincial para que cubra por Ley, las prestaciones en discapacidad en función al nomenclador nacional” solicitó la legisladora de Vida y Familia.

También reiteró -como viene denunciando desde el 2024- que los proyectos que “no convienen al ejecutivo no se tratan” y destacó la importancia de que las presentaciones propias y de sus pares opositores sean tenidas en cuenta y no se postergue su tratamiento ya sea en las comisiones como dentro del recinto “por cuestiones políticas”.

Además de empatizar con los familiares y pacientes con discapacidad, también lo hizo con los profesionales de la salud que invierten grandes sumas en acondicionar los espacios de atención acorde a las necesidades de las personas y no reciben el pago adecuado por parte del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social.

“Cada uno de esos pesos que no se le paga a los prestadores de salud en materia de discapacidad o que se paga con retraso de 60 días, es un peso que repercute en la atención de ese paciente con discapacidad”, manifestó la legisladora y médica.

Finalmente, Armas Belavi pidió a IAPOS que incorpore la equinoterapia como prestación para las personas con discapacidad recordando que en la Legislatura hay un proyecto de su autoría que aún no ha sido tratado y lamento que esto se deba, nuevamente a intereses políticos y los legisladores no respondan a los problemas de la sociedad. “Diputados hoy oficialistas presentaron este proyecto cuando eran oposición; pero cuando lo quisimos reingresar en el mandato actual no quisieron acompañarlo con la firma. Osea que reconocían la importancia de la equinoterapia en la gobernación anterior pero parece que ahora sus beneficios se han acabado”. lamentó.

Comentarios
Volver arriba